Hotel del Tarter

Ctra. N-II El Tarter AD100 Canillo Principado de Andorra.
Tel. +376 80 20 80 Fax +376 80 20 81 reserves@hoteldeltarter.com

Andorra: un destino sorprendente para los amantes del vino

wine-tourism-andorra

¿Sabías que en Andorra también hacemos vino? En nuestro pequeño país encontrarás varias bodegas que cuentan con sus viñedos, en los que hacen la vendimia y elaboran su propio vino. Es una oportunidad perfecta para descubrir más sobre la historia vitivinícola del país y conocer de cerca uno de nuestros productos autóctonos que podrás llevarte contigo como recuerdo en tu próxima escapada. Pero antes te llevamos por una ruta de enoturismo en Andorra. Borda Sabaté Empezamos la ruta de enoturismo en Andorra por la Borda Sabaté. Se encuentra en la parroquia de Sant Julià de Lòria a 1190 metros de altitud. Producen dos vinos ecológicos: uno tinto llamadoTorb con variedades Cornalin, Merlot y Syrah, y uno blanco el Escol, únicamente de la variedad Riesling. Esta bodega ha ganado varios premios vinícolas internacionales. Ofrece visitas por las viñas e instalaciones con una cata incluida, que empieza con el trayecto en 4×4 desde la localidad de Sant Julià. También cuenta con un restaurante donde poder probar sus vinos maridados con platos que resaltarán sus sabores. Casa Beal Esta bodega de Sant Julià muestra al público su bodega , los viñedos y las actividades que lleva a cabo en la propiedad como apicultura y sus cultivos de árboles frutales y de tabaco. Los visitantes también degustarán su vino de alta gama, el Cim de Cel, elaborado con Gewürztraminer, una variedad poco sensible al frío y que se adapta bien al medio. Esta bodega fue la primera en recuperar la actividad vinícola en Andorra y su vino ha sido galardonado con el Gran Or. Casa Auvinyà Seguimos la ruta de enoturismo en Andorra por Casa Auvinyà. También ha sido galardonada con premios internacionales. Sus vinos más conocidos son el blanco “Imagine vi de neu” y el tinto “Evolució”. Las visitas se inician en el huerto de la propiedad para seguir paseando entre las cepas de la uva y los viñedos. Acaba en la sala de fermentación de la bodega con una pequeña cata. Enoturismo en Andorra Para planificar bien la ruta lo mejor es hacer la reserva antes, ya que es imprescindible y las visitas son de grupos reducidos. El país cuenta en total con dos bodegas más “El Celler Mas Berenguer” de Sant Julià y “Casus Belli” con viñedos situados entre 1200 y 1300 m. de altitud, en la parroquia de Ordino declarada reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este otoño no te pierdas una visita única a los viñedos de Andorra y completa tu estancia con noche en el hotel del Tarter.

Una ruta por pueblos bonitos de Andorra en otoño

pobles-bonics-andorra

El otoño es la época ideal para hacer una ruta por pueblos bonitos de Andorra. Te encantará descubrir la arquitectura y los colores de la naturaleza que puebla las montañas que rodean estos bellos enclaves. ¡Súbete al coche que te guiamos por este recorrido encantador! Arte y naturaleza La visita de Canillo es casi obligatoria para conocer la cultura y las tradiciones de Andorra. Y también por las vistas y el entorno natural privilegiado. Aquí se encuentra el santuario dedicado a la patrona de Andorra, Nuestra Señora de Meritxell. Una basílica de construcción moderna, que data de 1976, del arquitecto Ricardo Bofill y que sustituye el antiguo templo que fue destruido por un incendio en 1972. Se ha rehabilitado y acoge una exposición permanente de fotografías y objetos históricos relacionados con el pueblo y la festividad de Meritxell. Otro de los datos de interés del lugar, es que forma parte de la ruta Mariana junto a Montserrat, Lourdes, el Pilar y Torreciudad. Entró a formar parte de esta ruta después que el Papa Francisco le concediera el título de basílica menor en 2014, siendo el único santuario del país con esta distinción. De mayo a octubre está abierto al público y se pueden reservar visitas guiadas gratuitas. Infórmate aquí. Un pueblo con encanto Pal es uno de los pueblos bonitos de Andorra que se funde con la montaña. Está situado en la parroquia de La Massana, a 1550 metros de altitud, en medio de un entorno natural impresionante. Cuando lo visites tendrás la sensación que el tiempo se ha detenido en sus calles empedradas. Cada rincón es una oportunidad para maravillarse con la arquitectura típica de la región, con sus casas de piedra, tejados de pizarra y detalles de madera que preservan el encanto de los pueblos típicos de montaña. Además de su belleza arquitectónica, Pal conserva una de las iglesias románicas más antiguas del país. Tanto su interior como exterior conserva elementos del siglo XI y en adelante. En verano la mayoría de iglesias románicas ofrecen visitas guiadas gratuitas. Consulta la información aquí. Un conjunto histórico Lo que más llama la atención de les Bons, en la parroquia de Encamp, es su conjunto histórico de la edad media. Está formado por una torre de defensa del siglo XIII, dos palomares, un depósito de agua excavado en la roca y una iglesia románica del siglo XII. En ella están las reproducciones de pinturas románicas del Maestro de Santa Coloma, aunque la mayoría de sus obras se encuentran actualmente en el museo MNAC de Barcelona. Pero lo más importante es la situación de este enclave. Al ser una construcción de defensa está situado por encima del pueblo desde donde se tiene el control de todo el valle. Actualmente, nos permite disfrutar de unas vistas magníficas. Presta atención: al fondo del pueblo de Encamp verás el edificio histórico de Radio Andorra. Estos son algunos de los pueblos bonitos de Andorra, pero hay muchos más. Comparten su tradicional arquitectura de montaña, pero a la vez cada uno tiene su propio encanto. Para descubrirlos tendrás que desplazarte con tu propio coche y disfrutar de la libertad de hacer tus propias paradas. Eso sí, el descanso lo ponemos nosotros, en nuestro hotel de montaña en El Tarter, donde la tranquilidad y la calma están garantizados. Reservar habitación. ¡Y si deseas conocer más pueblos con encanto de Andorra, no dudes en dejarnos un comentario!

Andorra: final de etapa en la Vuelta a España 2023

vuelta-españa-andorra

El 28 de agosto Andorra volverá a ser el escenario de la Vuelta a España. El país protagonizará un final de etapa emocionante, donde los corredores tendrán que hacer un esfuerzo para alcanzar la meta en nuestras montañas. Te contamos todos los detalles aquí. La Vuelta a España pasa por Andorra En esta ocasión la competición llega relativamente pronto y será el primer contacto que tendrán los ciclistas con una etapa de montaña. La salida es desde Súria (el Bages, Barcelona, Catalauña) y la meta en Andorra se situará en Arinsal, a 1914m de altitud, tras un total de 158,5 kilómetros. La Vuelta entrará en el Principado por la frontera española, se dirigirá a Canillo, pasará por el Coll de Ordino, un puerto de primera y donde la etapa alcanzará su punto máximo a 1980 metros de altitud. Seguidamente bajará por Ordino hasta llegar a La Massana y volverá a subir por Erts hasta la línea de meta. La llegada, considerada como inédita, se encuentra en la zona de Comallempe en la estación de Arinsal de Grandvalira Resorts. La jornada 4 será el 29 de agosto con salida des del Parc Central de Andorra la Vella, con dirección a Tarragona. Esta etapa será de media montaña con 183,4 kilómetros de recorrido. La vuelta a España 2023 Empieza el 21 de agosto en el Puerto Olímpico de Barcelona y finaliza en Madrid el 17 de septiembre. Tiene en total 21 etapas, consta de unos 3.153 kilómetros y participarán un total de 22 equipos. Además, cruzará sus fronteras en dos ocasiones en Andorra y en Francia. En los pirineos franceses escalará el mítico Tourmalet, una montaña famosa entre los aficionados al Tour de Francia. Se espera la participación de grandes nombres del ciclismo como Remco Evenepoel, Geraint Thomas, Juan Ayuso, Enric Mas, y el vigente campeón del Tour de France, Jonas Vingegaard. Si quieres ser testigo de uno de los grandes eventos del ciclismo, haz tu reserva para pasar la noche en el Tarter, cerca de donde pedalearán los mejores ciclistas del mundo.

Rutas fáciles para hacer con niños en Andorra

senderismo-niños

 Andorra es conocida por sus impresionantes montañas y su entorno natural incomparable. Y no hay mejor manera de apreciarlo que caminando por sus senderos. Pero no te preocupes, ya que no necesitas una gran experiencia. En esta ocasión te proponemos algunas rutas fáciles y seguras para hacer senderismo con niños. ¡Prepárate para una jornada llena de risas, descubrimientos y paisajes de ensueño! La pócima de la bruja Quela La primera parada en nuestro recorrido por el senderismo con niños en Andorra nos lleva hasta Escaldes-Engordany. El recorrido empieza en el circuito de las fuentes situado en Engolasters (antes de llegar al lago con el mismo nombre). Se trata de una ruta interactiva diseñada para niños y niñas de 4 a 12 años, que los acerca al mundo fantástico de las brujas y las leyendas del Principado a través de actividades y juegos en plena naturaleza. Este circuito es uno de los senderos Maraculla creados especialmente para los pequeños aventureros de la casa. Disponen de una guía en todas las oficinas de turismo del país. Te hemos hablado de los circuitos Maraculla en este artículo. La ruta del hierro de Ordino Esta caminata te llevará a recorrer una época de la historia de Andorra. La industria del hierro fue uno de los motores económicos del país entre los siglos XVII y XIX. A lo largo del itinerario, de 4 kilómetros y dos horas de duración aproximadamente, irás viendo distintos elementos como esculturas creadas con hierro o como la borda de Ordino. La ruta empieza en la mina de Llorts y acaba en la iglesia de Sant Marí de la Cortinada. Te aconsejamos que reserves la visita a la mina donde te adentrarás 30 metros por sus túneles mientras escuchas las explicaciones del guía (visita disponible solo en verano). Lago de les Abelletes en el Pas de la Casa Es una ruta de senderismo ideal para hacer con niños en verano. Está clasificada de baja dificultad, y tiene una duración de una hora desde el telesilla de Coll dels Isards situado en el Pas de la Casa. Casi todo el itinerario bordea el río, así que es perfecto para estos días de calor. Es un lago famoso entre los pescadores que vienen a buscar la trucha de río y el salmón de fuente. Como se encuentra en la frontera natural con Francia una parte pertenece al país vecino y la otra a Andorra. El senderismo con niños en Andorra es una actividad que combina diversión, naturaleza y aprendizaje. Las rutas fáciles que os hemos mencionado son solo una muestra de las muchas opciones disponibles. Así que, si estás buscando cómo disfrutar en familia, no dudes en adentrarse en las montañas de Andorra. El descanso lo ponemos nosotros 😉 Consulta aquí las opciones que ofrecemos de habitaciones para familias.

Plan en familia para disfrutar del agosto en Andorra

pla-agost-familia

Si todavía te preguntas qué se puede hacer en Andorra cuando te quitas los esquís, te proponemos un plan completo para el mes de agosto. Andorra es una excelente opción para tus vacaciones de verano y si viajas en familia ¡mucho más! Escoge entre todas las actividades al aire libre para pasar el día en Grandvalira y acabalo entre las aguas termales de Caldea. ¿Te apuntas? Sigue leyendo: te lo contamos todo a continuación. Un día de actividades en plena naturaleza El plan de agosto empieza en el Mon(t) Magic de Canillo, el parque de aventuras de Grandvalira Resorts para familias. Queda relativamente cerca del hotel. Así que solo te tendrás que montar en el coche y conducir 5 minutos hasta el telecabina de Canillo. Te detallamos las actividades del parque para que te hagas una idea y lo tengas más fácil a la hora de escoger. • Para los peques de la casa Hay propuestas para que los niños y las niñas se lo pasen en grande, como las push bikes, un circuito para que aprendan a ir en bici, hinchables, minigolf, tiro con arco o circuito de coches a pedales. Y actividades para saltar como el Bigairbag, en el Acrojump y las camas elásticas. Algunas son exclusivas para los más pequeños y en otras los padres los podrán acompañar. • Actividades acuáticas En el Mon(t) Magic también encontrarás un lago para disfrutar con toda la familia en canoa, patinetes y piraguas. O también podrás probar el “RedShark”: una bicicleta colocada sobra una tabla de surf. ¡Original a la vez que divertido! • Descargar adrenalina Una de las actividades más populares es la tirolina que sobrevuela el lago del Forn. Puedes tirarte en tándem con tu hijo, sentado o en posición horizontal. Otra actividad que no te puedes perder es el tobogán Magic Gliss que además ofrece la posibilidad de mejorar la experiencia con las gafas de realidad virtual. Por último, no dejes de probar el “QuickFlight” un salto en caída libre desde una altura de 7 metros. • Descubrir la naturaleza En verano no pueden faltar las rutas de senderismo y en Grandvalira son todavía más divertidas. Explora el entorno con un juego interactivo que combina la orientación y un escape room al aire libre (necesitarás el móvil para seguir las pistas). Es una actividad ideal para hacer en familia. Por otro lado, te proponemos descubrir a los seres mágicos que se esconden por los senderos de leyenda del Mon(t) Magic. Sin duda un día de actividades al aire libre que sorprenderá tanto a pequeños como a grandes. Acabar en las aguas termales de Caldea Para poner el broche de oro a un día lleno de emociones no puedes irte sin pasar por el Termolúdico de Caldea. Un spa apto para las familias con niños a partir de 5 años que quieren alargar la diversión. Aunque si lo prefieres, una vez acabes con todas las actividades del Mon(t) Magic puedes ir al hotel a descansar y aprovechar el día siguiente para ir a Caldea, ya que el horario de apertura es muy amplio (desde las 10h hasta la media noche). ¡Tu escoges la experiencia que quieres vivir! Y si vienes con niños más pequeños (entre 3 y 4 años) podrán disfrutar del spa exclusivo para niños Likids. Consúltanos al hacer tu reserva y te informaremos de todas las opciones. El mejor descanso después de un día de aventuras En el hotel del Tarter encontrarás opciones para todo tipo de familias: desde habitaciones triples, hasta habitaciones cuádruples y hasta familiares para 5 personas. Toma nota que para la reserva de habitaciones cuádruples y familiares, deberás hacerlo por email en reserves@hoteldeltarter.com. Te encantará alojarte en un hotel de montaña, en plena naturaleza y en un ambiente familiar y distendido. Nuestras estancias disponen de suficiente espacio para que las familias os sintáis como en casa con cómodas camas para garantizar el descanso necesario después de un día de actividades en Andorra. Además, también ofrecemos la posibilidad de desayunar y cenar en el hotel. Reserva tu habitación en Andorra y vive el mejor plan de agosto con toda la familia.

Explora 3 picos de Andorra y maravíllate con su belleza natural

picos-andorra

Si buscas una escapada para huir del calor y eres un amante de la naturaleza y la montaña: tenemos la solución perfecta para ti. Descubrir tres picos emblemáticos de Andorra que sin duda te podrán a prueba. Toma nota que necesitarás un buen nivel físico y tener cierta experiencia en la montaña para alcanzar la cima. Por seguridad se recomienda realizar las rutas desde finales de junio a finales de septiembre. Toca el techo de Andorra El primero de ellos es el Comapedrosa, con sus 2943 metros de altura. Se trata de la montaña más alta del país, y por tanto, ya te adelantamos que la subida es dura. Está clasificada como una ruta difícil que te puede llevar unas 8 horas. El pico está situado en el parque natural del valle del Comapedrosa, en el noroeste del país en la parroquia de La Massana. El lugar es perfecto para ver especies alpinas y subalpinas, como como la violeta alpina y águilas. A medida que subes, el paisaje va cambiando, se transforma y te regala bosques, lagos y cascadas. ¡Un espectáculo para los amantes de la naturaleza! Las vistas desde la cima son espectaculares, podrás ver todo el valle de Arinsal. Si no te animas a llegar a la cima, la excursión que te lleva a través del Parque Natural del Comapedrosa hasta el refugio guardado es una buena manera de pasar unas horas disfrutando de la naturaleza y del aire libre, sin un nivel de exigencia tan alto. Corona el Casamanya Otro pico emblemátco en el país está situado entre las parroquias de Canillo y Ordino, a 2746 metros de altitud. Es una ruta clasificada con nivel moderado y el inicio de la ruta es en el punto más alto de la carretera del Coll d’Ordino y la de Montaup. Cuando alcances la cima podrás divisar al norte el pico del Estanyó y el de la Serrera, hacia el sudeste el Alt del Griu, en el sudoeste el pico del Carroi y al oeste el pico de Comapedrosa. Quizás podrás avistar algún buitre o quebrantahuesos surcando los cielos por encima de las cumbres. Esta ruta es más corta que la anterior y tiene una duración de 4h30, aproximadamente. Asciende el Pic de la Serrera El último de los picos es uno de los 6 más altos de Andorra y está situado en Canillo, la misma parroquia donde se encuentra el hotel. Para empezar la ruta tendrás que dirigirte hasta la carretera de la Coma de Ransol, pasado el pueblo con el mismo nombre hasta alcanzar el Pic de la Serrera, una ruta clasificada como difícil. Este recorrido también es impresionante por la belleza extraordinaria de sus paisajes de montaña y por la gran cantidad de especies de flora y fauna que se encuentran típicamente en los Pirineos. También podrás descubrir lagos de origen glaciar, así como las antiguas minas en la collada de Meners. Las vistas panorámicas des de la cima son espectaculares en todas direcciones, sobre los picos del Ariège y Andorra. Estos tres son solo algunos de los picos que descubrirás en Andorra. Sin embargo, si te atreves a conquistarlos, podrás sentir el latido de la montaña y deleitarte con la frescura que tanto anhelas en verano. ¡No debes perdértelo!

Las actividades de Canillo más top para disfrutar del verano

activités-canillo

Te sorprenderás con todas las actividades que te esperan en Canillo este verano. A poca distancia del hotel encontrarás un sinfín de propuestas que te encantarán. Visitar uno de los puentes tibetanos más largos del mundo Gozarás de vistas impresionantes a La Vall del Riu. Es puente tibetano, que se estrenó el año pasado, está suspendido en lo alto de las montañas y se ha convertido en una de las atracciones turísticas más populares del país. La pasarela está diseñada para dar la sensación de estar flotando en el aire, con nada más que el cielo sobre tu cabeza y la montaña bajo tus pies. Esto hace que caminar por el puente sea una experiencia emocionante e inolvidable. Pero si tienes miedo a las alturas, es posible que desees pensártelo dos veces antes de aventurarte a cruzarlo. Al acabar, puedes seguir disfrutando de vistas espectaculares si combinas las visita con el mirador del Roc del Quer, situado a pocos metros del puente tibetano (y otra de las atracciones que no debes perderte este verano). En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre el puente tibetano de Canillo. Patinar en una pista de hielo olímpica En el Palau de Gel de Canillo podrás patinar sobre hielo en una pista olímpica, una atracción abierta durante todo el año. En verano, es una actividad ideal para escapar de las horas más calurosas del día. Pero no solo ofrece patinaje: también podréis disfrutar de la conducción de karts sobre hielo, una actividad para grandes y pequeños donde podrás pasar un rato divertido con amigos y familia. Para los amantes del agua, el Palau de Gel también dispone de piscina con solárium abierto en verano. Recorrer los paisajes del Valle de Incles La Vall de Incles es un paraje natural cerca del hotel, en el cual podrás hacer multitud de excursiones hasta lagos o picos. O si prefieres algo más light (pero con unas vistas de ensueño) sigue el camino del Obac, desde el inicio hasta el fondo del valle. Un paseo prácticamente llano de unos 2 kilómetros y medio que seguro que no te defraudará y que podrás hacer cómodamente si vas con niños. Practicar golf en el green más alto de Europa En verano podrás jugar a golf en Soldeu, en el campo más alto de Europa a 2.250 metros de altitud, situado en la estación de Grandvalira. Si eres amante de este deporte no te resistirás a visitarlo para pasar unas horas practicando golf y disfrutar de unas vistas que no tienen precio. Para llegar tendrás que ir hasta Soldeu y tomar el telecabina de 8 plazas. Descubre la historia de la moto En Canillo se encuentra uno de los museos más originales de Andorra, en el que podrás ver auténticas joyas de dos ruedas en excelente estado de conservación. Cuenta con más de 100 piezas que muestran la evolución de la moto desde finales del siglo XIX hasta hoy. Es una buena visita para perderte unas horas y que también podrás combinar con el resto de propuestas de Canillo. Si te quedas con ganas de más, sigue nuestro blog donde te damos muchas más ideas para que vivas un verano muy “top” en familia y con amigos. Recuerda que este fin de semana abrimos y damos el pistoletazo de salida a la temporada veraniega con las fiestas de San Juan. ¡Te esperamos!

El Bosque de los Menairons: la mejor manera de acercar los niños a la naturaleza

bosque-menairons

En las montañas de Andorra viven unos pequeños seres mágicos que no se dejan ver muy a menudo. Pero en el bosque de los menairons hay pistas para que los encontremos. ¿Te atreves a buscarlos? El Bosque de los menairons de La Massana Es una ruta de senderismo muy sencilla para hacer con niños y niñas acompañados de sus familias. El Bosque de los Menairons se encuentra cerca del pueblo de Pal, en la parroquia de La Massana. Es una actividad familiar al aire libre que permite a los más pequeños interactuar con la naturaleza. Siguiendo las indicaciones que recibirán de un cuaderno guía que podréis obtener en las oficinas de turismo, los niños ayudarán a estos duendecillos a llevar a cabo sus tareas. La ruta puede hacerse en cualquier época del año, pero hay que ir preparado según el clima. Los elementos de juego y las sorpresas que se encuentran en el camino están hechos por artistas y artesanos locales con materiales respetuosos con la naturaleza. Los itinerarios “maraculla” Estos itinerarios singulares son senderos circulares cortos y de fácil acceso. Están pensados para que los más pequeños de la casa se adentren en el mundo del senderismo y se acerquen a la naturaleza junto a sus familias. A lo largo del camino encontrarán juegos y elementos didácticos para que se diviertan y desarrollen su imaginación a la vez que aprenden a respetar la naturaleza. A parte del Bosque de los Menairons, hay otros tres circuitos”macarulla” más: en Canillo, Encamp y Escaldes. Como en la primera ruta familiar que os describíamos hace un momento, las piezas han sido creadas por artistas y artesanos del país con materiales nobles como la madera, la piedra o el hierro. Los senderos se pueden descubrir con la ayuda de unas guías que se entregan en las oficinas de turismo. Al acabar os podréis descargar un diploma que acredita a los niñas y niñas como «macarulla”. Si te gustan las rutas de senderismo Andorra ofrece multitud de itinerarios. Desde rutas familiares como la del bosque de los Menairons hasta itinerarios que exigen de mayor nivel. Desde el hotel del Tarter te ayudaremos encantados a planificar una excursión en la montaña en el momento de hacer tu reserva.

Este verano te faltarán días para disfrutar de Andorra

esdeveniments-andorra

En Andorra te espera una variada agenda de eventos tanto culturales como deportivos al aire libre para que te diviertas y disfrutes de lo que más te gusta. Hemos seleccionado para ti los más importantes para que planifiques tu escapada este verano. Deportes al aire libre Si por una cosa destaca Andorra es por la diversidad de competiciones que organiza cada verano vinculadas con la montaña. • El Andorra Multisport Festival Entre el último fin de semana de junio y el primero de julio, se celebra este evento formado por 5 pruebas, entre las que se encuentran carreras a pie, ciclismo de montaña y de carretera y hasta una ironman. • La Skyrace Comapedrosa Es una carrera a pie de alta montaña muy famosa entre los amantas del trail running, donde los participantes coronan el pico más alto del Principado: el Comapedrosa. La 15ª edición será el 22 de julio con salida desde Arinsal (La Massana). • La Multisegur Volta als Ports Andorra El 23 de julio se celebra la marcha cicloturista más antigua del país con 5 recorridos de distancias distintas, con salida des de La Massana y llegada al Parc Central de Andorra la Vella. • La Copa del Mundo de Vallnord de BTT Un año más el Bike Park de Pal acoge una nueva edición de la UCI Mountain Bike Series. En esta ocasión, tendrá lugar del 22 al 27 de agosto. • La Vuelta a España El 28 de agosto, una de las grandes competiciones del ciclismo de carretera vuelve a Andorra, que será el final de la tercera etapa y el principio de la cuarta. Lo que está garantizado es que volveremos a ver a los más grandes corredores escalando los puertos de Andorra más emblemáticos. Puedes consultar la agenda de eventos deportivos aquí. ¡Las noches se alargan! Las buenas temperaturas y los días más largos invitan a salir, comerte un helado en una terraza o asistir a conciertos al aire libre. En este sentido en Andorra también encontrarás una buena oferta de eventos. • Jazz Andorra Escaldes-Engordany Del 29 de junio al 6 de julio Escaldes acoge su festival anual de jazz, con actuaciones en la calle, conciertos y otras actividades con grupos y solistas reconocidos a nivel internacional. • FESTA, lo nuevo del Circo del Sol En julio la compañía canadiense presentará un nuevo espectáculo que solo podrás ver en Andorra para celebrar los 10 años de colaboración con el país. Las acrobacias, el ritmo y una gran escenografía harán que revivas la magia del Cirque du Soleil. • Noches en los museos En verano, los museos de Andorra sorprenden con recorridos muy especiales, con visitas teatralizadas, conciertos de pequeño formato o rutas tematizadas. • Fiestas mayores En cualquier fecha que vengas seguro que hay una fiesta mayor o de pueblo a la que unirte. Estrena la temporada celebrando la noche de San Juan en Andorra y únete a la tradición de salir a la calle para ver los fallaires quemar y hacer girar en grandes ruedas de fuego (las fallas). Al final, estas fallas sirven para encender las hogueras que arderán durante la noche más corta del año. Si todavía no conoces nuestras tradiciones es la ocasión ideal, ya que abrimos el fin de semana de San Juan. Reserva tu habitación ahora. ¿Y sabes lo mejor? Dormirás a pierna suelta, porque estamos en los Pirineos, donde las noches son más fresquitas y las temperaturas son más agradables.

Senderismo en familia en el Camí del Gall de Canillo

Camí del Gall

El inicio de la primavera invita a hacer rutas y excursiones en la montaña. Algunas son más accesibles y otras requieren de cierto nivel, como la que te contábamos en nuestro último post, la ruta circular de Canillo. Pero en esta ocasión te traemos una que es de fácil acceso y entretenida: el Camí del Gall, que es ideal para familias que gustará a grandes y pequeños por igual. El Camí del Gall de Canillo Es una ruta calificada de nivel fácil con poco desnivel que atraviesa diferentes terrenos, como el bosque, prados o puentes. Es muy interesante para hacer con niños, ya que está muy bien señalizada con carteles que explican los puntos al largo del camino. Empieza cerca de la telecabina de Canillo a 1535 metros y llega hasta Soldeu a 1830 metros de altitud. Tiene un recorrido de unos 7 kilómetros y 285 metros de desnivel. Este sendero de montaña recibe su nombre por el urogallo autóctono de estas regiones de los Pirineos. De hecho, las señalizaciones van acompañadas por un gallo rojo, que te guiará y con el que te asegurarás de que sigues bien el camino. 😉 Vistas panorámicas Como te decíamos es una excursión sencilla para hacer en familia y que está muy bien señalizada. Lo ideal es reservarse una mañana o una tarde. La primera parada del camino es un pequeño mirador natural con vistas a las Bordas del Vilar y el río del Seig. Siguiendo, encontrarás un puente que cruza el río y un otro mirador para ver la cascada de la Vall del Riu. A 500 metros se encuentra el bosque de la Mandurana y un nuevo conjunto de Bordas (estas son casas de montaña típicas de Andorra y los Pirineos). Desde aquí tendrás que subir hasta la zona conocida como las Marradas, donde hay un muro de piedra seca y un pequeño puente tibetano. Después de alcanzar la presa de Ransol tendrás que subir en zigzag por las pistas de esquí del Tarter y hasta llegar a una zona de picnic. Momento bien merecido para detenerte y hacer un pequeño tentempié. Una vez recargadas las energías toca subir y cruzar el río del Avetar y el puente de Collart que atraviesa el río Valira de Orient. Por fin llegarás al pueblo de Soldeu. La parada de autobús para volver al hotel está a 200 metros del final del recorrido y los autobuses suelen pasar cada hora. Fauna y flora del Camí del Gall Las señalizaciones también van marcando las diferentes especies de la flora y fauna de la ruta. Principalmente los bosques y praderas se componen de pino rojo, rododendros, gayuba, achicoria o botón azul. Los animales que forman parte de este entorno suelen ser zorros, ardillas, cuervos o como te decíamos antes, el urogallo que da nombre al recorrido. Seguramente encontrarás señales de su presencia, pero será muy complicado verlos durante la caminata. Es una excursión ideal para hacer en primavera, cuando llega el deshielo y empieza a aflorar toda la vegetación y la naturaleza después del invierno. Pero también puedes reservártela en los meses en los que aprieta más el calor, ya que en muchos puntos pasa por dentro del bosque y por zonas donde da más la sombra que son más fresquitas. Aunque es una ruta sencilla y cercana al hotel, te recomendamos que vayas bien equipado y con buen calzado, y que te lleves agua y algo de comer. El confort y el descanso después de esta maravilla de circuito lo ponemos nosotros. Ya puedes reservar habitación para tus vacaciones de verano en nuestra web.