En 2004, El Valle del Madriu-Perafita-Claror (que ocupa un 10% del territorio andorrano) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la categoría de paisaje cultural (una categoría a que solo incluye 89 espacios naturales en el mundo entero).
A lo largo de 4 parroquias
El Valle del Madriu-Perafita-Claror es un valle que debe su forma de “U” a su origen glacial, una característica de los valles surgidos del hielo.
Se extiende a lo largo de 4 de las 7 parroquias del país: Andorra la Vella, Escaldes-Engordany, Encamp y Sant Julià de Lòria. Una superficie de más de 4.200ha situada al Sureste de Andorra, que sin duda alguna os sorprenderá por sus paisajes.
Cabañas, bordas y ganadería
Su camino empedrado es uno de los valores más característicos y eminentes de este paisaje cultural. Verás como aún se mantiene la ganadería en el Valle, que se ha constituido en una pieza clave en su conservación. Además de esta actividad tradicional, podrás ver cabañas y bordas diseminadas por el valle, así como especies animales y vegetales bastante raras o en peligro de extinción.
GR7 y GR11
Los senderos de Gran recorrido GR7 – el primero que se señalizó en España y que va del que parte de Andorra al Estrecho de Gibraltar- y el GR11 (que cruza en unos 800 kilómetros todo el Pirineos, desde el mar Cantábrico (Cabo de Higuer) al mar Mediterráneo (Cabo de Creus) pasan por el Valle de Madriu en algún tramo.
2 comentarios
Glutensensitivity - 29 de agosto de 2018 6:15
Gracias por este gran artículo!
Hotel del Tarter - 12 de septiembre de 2018 12:11
Gracias a ti por leernos ?